Milán, reina de los ladrillos
idealista

El año 2030 se acerca rápidamente y marca un cambio significativo en la sostenibilidad ambiental dentro de los Estados miembros de la UE. Pero según Legambiente, en Italia todavía queda mucho por hacer. El informe Mal'Aria 2025 enumera las ciudades italianas con peor calidad del aire e identifica 25 ciudades que han superado los límites legales de PM10 en los últimos 12 meses. Aquí está la lista.

Las ciudades más contaminadas de Italia en 2024

25 de las 98 ciudades italianas analizadas superaron los límites legales de PM10, fijados en un máximo de 35 días al año con una media diaria superior a los 50 microgramos por metro cúbico. En total, 50 estaciones de control de distintas zonas urbanas registraron niveles de contaminación superiores al umbral permitido.

En lo más alto del ranking de contaminación se encuentra Frosinone (Frosinone Scalo), con 70 días donde se superaron los valores límite, siendo el segundo año consecutivo que ocupa esta nada envidiable posición. A continuación se sitúa Milán, donde la estación de Via Marche registró 68 casos de superación de los límites: Senato (53), Pascal Città Studi (47) y Verziere (44). Verona ocupa el tercer lugar, con 66 días de superaciones en la estación de Borgo Milano y 53 en Giarol Grande.

Vicenza también se encuentra entre las ciudades más afectadas, con San Felice con 64 días de superación, Ferrovieri con 49 y Quartiere Italia con 45 días. Padua presenta datos críticos, con la estación de Arcella a 61 días y Mandria a 52, mientras que Venecia no es una excepción, con Via Beccaria a 61 rebasamientos y otras cuatro estaciones que superan el límite: Via Tagliamento (54), Parco Bissuola (42), Rio Novo (40) y Sacca Fisola (36).

Legambiente
Legambiente

A estas ciudades se suman Cremona, Nápoles, Rovigo, Brescia, Turín, Monza, Módena, Mantua, Lodi, Pavía, Catania, Bérgamo, Piacenza, Rímini, Terni, Ferrara, Asti y Rávena, poniendo de relieve que la contaminación del aire es un problema estructural generalizado que va mucho más allá de las emergencias locales individuales.

El desafío de 2030: nuevos límites

Si bien en 2024 ninguna ciudad superó los límites legales para los valores medios anuales de PM10 y NO2, el escenario cambiará con la entrada en vigor de la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire el 1 de enero de 2030. El nuevo límite de PM10 se ha fijado en 20 µg/m³, un umbral que actualmente sólo cumplirían 28 de las 98 ciudades. Esto significa que 70 ciudades corren el riesgo de no cumplir con la ley.

Entre las ciudades que más deberán reducir sus emisiones (entre un 28% y un 39%) figuran Verona, Cremona, Padua, Catania, Milán, Vicenza, Rovigo y Palermo. La situación es igualmente alarmante en el caso del dióxido de nitrógeno (NO2): actualmente, el 45% de las capitales de provincia (44 de 98) no cumplen el nuevo límite de 20 µg/m³. Nápoles, Palermo, Milán y Como se encuentran entre las más críticas, con reducciones necesarias de entre el 40% y el 50%.

Movilidad sostenible: la clave del futuro

Para afrontar la crisis del smog (humo) se necesitan medidas estructurales y sinérgicas dirigidas a todos los sectores responsables de la contaminación. Es necesario invertir en transporte público eléctrico y eficiente, más espacios para peatones y ciclistas, mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir las emisiones de la agricultura y la ganadería, algo especialmente crítico en el valle del Po.

Para concienciar a la opinión pública sobre estos temas, se lanza una nueva edición de Città2030, una campaña a pie para promover la movilidad sostenible y sin emisiones. Con 20 paradas en otras tantas capitales de provincia italianas, la iniciativa tiene como objetivo evaluar la preparación de las ciudades para el plazo de 2030 y promover un sistema de transporte seguro, eficiente e inclusivo.