Aunque alquilar es más caro, se necesitan ahorrar más de 42.000 € para comprar una propiedad en Italia.
Génova
Génova es una de las ciudades donde la brecha entre alquiler y compra es mayor Pixabay

Alquilar o comprar una vivienda no es una decisión fácil para quienes viven o se mudan a Italia. Según el último estudio de idealista, si el alquiler mensual de un piso de dos habitaciones es un 75% superior a la cuota hipotecaria necesaria para comprar la misma vivienda, se necesitarían 42.703€ de ahorro para realizar la compra, una cifra fuera del alcance de muchos. En concreto, en Italia, el alquiler medio mensual de una vivienda de este tipo es de 904€, mientras que la cuota hipotecaria rondaría los 516€.

Según Vincenzo De Tommaso, portavoz de idealista, “el estudio pone de relieve la difícil situación a la que se enfrentan las familias para acceder a la vivienda en propiedad. En casi todos los mercados, las familias podrían pagar más fácilmente la hipoteca que el alquiler, pero en muchos casos no pueden dar el salto porque carecen de los ahorros necesarios.

“Por desgracia, los elevados precios de los alquileres les impiden ahorrar lo suficiente para comprar una vivienda, lo que se traduce en una mayor estabilidad y alivio financiero. Como no es realista esperar que el sistema financiero suavice los criterios de riesgo, la única solución práctica parece ser la adopción de medidas que aumenten significativamente la oferta de viviendas en alquiler, lo que ayudaría a reducir los precios y crear un mercado inmobiliario más equilibrado”.

Diferencias entre alquilar y tener una hipoteca en Italia

En la mayoría de los casos, la diferencia es menor en las grandes ciudades. La brecha media nacional del 75% entre el pago del alquiler y la hipoteca, es decir, la diferencia media entre el alquiler mensual y el pago necesario para cubrir una hipoteca a 30 años, se supera en solo 17 de las 79 ciudades para las que hay datos disponibles. Sin embargo, en ocho ciudades, el alquiler es más del doble del pago de la hipoteca, con Messina (154%) a la cabeza, seguida de Génova (116%) y Catania (111%). Otras ciudades destacadas son Catanzaro (104%), Cosenza (103%), Brindisi (101%), Siracusa (101%) y Caltanissetta (100%).

Entre los grandes mercados, Turín presenta la brecha más grande, con un 74%, seguida de Nápoles (48%), Roma (43%) y Milán (33%). Por otro lado, Pesaro (-5%), Bolzano (-9%), Rímini y Trento (ambas -12%) son las únicas ciudades donde el alquiler es inferior al pago de la hipoteca.

Diferencias entre las provincias italianas

A nivel provincial, las diferencias son aún más pronunciadas. La provincia de Aosta registra la mayor diferencia, con alquileres un 170% más elevados que la cuota hipotecaria, seguida de Rávena (166%) y Lucca (163%). En total, hay 22 provincias en las que el alquiler cuesta al menos el doble que la cuota hipotecaria.

En el extremo opuesto, la provincia de Bolzano es la única en la que el alquiler es un 9% inferior a la cuota hipotecaria. Otras provincias con diferencias menores son Verona (11%), Trento (14%) y Nápoles (18%). Roma y Milán, en cambio, muestran diferencias del 70% y el 85%, respectivamente.

Comprar una casa: más de 124.000€ de ahorro para el pago inicial de una hipoteca en Milán

Para obtener una hipoteca es imprescindible disponer de ahorros suficientes para hacer frente a la entrada o pago inicial, que suele ser el 20% del valor de la propiedad, además de los gastos relacionados con la compra, que ascienden a alrededor del 10%. Por tanto, para conseguir una hipoteca es necesario disponer de aproximadamente el 30% del valor de la propiedad. Milán destaca como la ciudad donde se exige un capital inicial más elevado, con una media de 124.191€. Le siguen Bolzano (109.363€), Venecia (96.820€), Florencia (81.913 €) y Monza (78.925€). Entre las principales ciudades de Italia, Roma exige un pago inicial medio de 71.563€, mientras que en Nápoles la cifra desciende hasta los 65.785€. Turín, con 38.244€, se sitúa por debajo de la media nacional, de 42.703€. Biella tiene el requisito de pago inicial más bajo, 14.727€, seguida de Ragusa (17.174€) y Caltanissetta (17.321€).

La provincia con el mayor coste de entrada es Bolzano, con 112.735€. Le siguen las provincias de Milán (78.386€), Rímini (74.220€) y Savona (67.009€). En Roma, el importe necesario para adquirir una vivienda con hipoteca es de 57.385€. En cambio, Biella es la provincia con el importe de entrada más bajo, con tan solo 12.069€ de ahorro, seguida de Isernia (16.082€) y Caltanissetta (16.610€).

Alquiler e hipotecas: Milán, la más cara, Biella y Caltanissetta, las más asequibles

Entre las ciudades italianas, Milán es la que tiene el alquiler más alto para pisos de dos habitaciones, con una media de 1.825€ al mes. Le siguen Florencia (1.398€) y Venecia (1.295€). En el extremo opuesto, Caltanissetta tiene el alquiler más bajo, con tan solo 418€ al mes, seguida de Asti (430€) y Alessandria (454€).

En cuanto a la cuota de la hipoteca, Milán vuelve a encabezar la lista con una cuota media de 1.500€ al mes, seguida de Bolzano (1.321€), Venecia (1.170€), Florencia (990€) y Monza (953€). Roma ocupa el noveno puesto, con una cuota de 865€, mientras que Nápoles es el duodécimo con 792€. Las cuotas hipotecarias más asequibles se encuentran en Biella (178€), Ragusa (207€) y Caltanissetta (209€).

Metodología

Para este informe, el equipo de idealista/data ha analizado los precios medios de venta y alquiler de viviendas de dos dormitorios incluidas en su base de datos durante el segundo trimestre, aplicando factores correctores para estimar el precio de cierre. Los costes de compra se han estimado sobre impuestos, gastos, hipotecas y comisiones. Los gastos de notaría, registro y gestión se han aplicado de forma uniforme en todo el país. Para el cálculo de las cuotas hipotecarias se han utilizado los últimos datos del Banco Central Europeo sobre tipos de interés.

El informe se centra en el escenario más común: comprar una vivienda principal con la ayuda de una agencia inmobiliaria.

Datos recopilados y analizados por idealista/data, la división proptech de idealista, que proporciona información a los profesionales para facilitar la toma de decisiones estratégicas en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros disponibles de la base de datos de idealista en cada país, junto con otras fuentes de datos públicas y privadas, para ofrecer servicios de valoración, inversión, adquisición y análisis de mercado.