
En la pequeña isla italiana de Pantelleria, a medio camino entre Sicilia y Túnez, pequeñas construcciones de piedra salpican el paisaje. Son un tipo de casa único en la isla (aunque también las hay en la cercana Lampedusa), construcciones tradicionales de piedra con más de un milenio de antigüedad. Se trata de los "Dammusi" ("Dammuso" en singular), pequeñas casas de la época en que la isla formaba parte del califato árabe, que se han conservado hasta hoy.
Esencialmente olvidados en los siglos posteriores, los damusi han sido redescubiertos recientemente. Varias personas adineradas o famosas las han comprado para que sirvan como casas de vacaciones en la pequeña y encantadora isla de Pantelleria. Y así, las búsquedas de dammusi en venta o en alquiler aumentan constantemente. Pero antes de ir a buscarlos en idealista (y están en la plataforma), aprendamos un poco sobre estas propiedades interesantes y únicas.
La historia de los dammusi
Originalmente, los dammusi (su nombre significa "techo abovedado") se construyeron como viviendas para las familias de campesinos que, según la temporada, se desplazaban entre las diferentes zonas de la isla de Pantelleria para trabajar en las distintas cosechas. Estas casas se construyeron con los recursos naturales que ofrecía la isla.
Por ello, los Dammusi de Pantelleria siguen considerándose increíbles ejemplos de arquitectura eco-sostenible que han permitido a los habitantes de la isla vivir en ella de la mejor manera posible, gracias a una extraordinaria colaboración entre el hombre y la naturaleza.

Originalmente, se utilizaban piedras recortadas para construir el Dammuso, que se encajaban sin utilizar ningún otro material para mantenerlas en su sitio. Sólo gracias a esta precisión y a la gravedad, se mantuvieron en pie durante siglos. Aunque se trataba de antiguas casas de labranza, eran construcciones innovadoras para su época, que contenían cisternas subterráneas tapiadas y cubiertas que permitían recoger el agua de lluvia que quedaba en el tejado.
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión para la arquitectura dammusi fue la colonización árabe del año 835 d.C. Los árabes modificaron la construcción de las estructuras de las viviendas desde su forma circular original para convertirlas en cuadrangulares e introdujeron la técnica de los muros en ángulo.
Los muros en ángulo compactan mejor los bloques de piedra trabajados y refuerzan la estructura. Los árabes también fueron responsables de gran parte del material local utilizado en la construcción de los Dammusi. Así, utilizaron como material de construcción las diversas piedras volcánicas encontradas en la isla. Las paredes inclinadas también provocaron un cambio en el diseño de los tejados, que los árabes innovaron y perfeccionaron, hasta llegar al estilo que todavía podemos ver hoy.
¿Cómo es un dammuso?
El dammuso es una construcción tradicional de Pantelleria y se caracteriza por su uso para reuniones. De hecho, estos edificios solían surgir cerca unos de otros y estaban colocados de tal manera que permitían el intercambio de conversaciones entre los vecinos.
La propia estructura del dammuso ofrece espacios dedicados a la socialización, conocidos como la "passiature" y la "ducchena". Los dos elementos se complementan; el primero, una sencilla terraza en el exterior del edificio, está delimitado por la "ducchena", una estructura mural que invita a sentarse y relajarse.

La "passiature" se presenta de forma diferente según el territorio en el que se construya el dammuso. En el sur de Pantelleria suele estar cubierta por arcos que actúan como pantalla solar y resguardo de la humedad nocturna. Sin embargo, los dammusi del norte de Pantelleria, tienen una cubierta "passiature", creada con travesaños donde crece la vid.
Los dammusi de la parte sur de Pantelleria están enlucidos con colores claros, en muchos casos completamente blancos, en ocasiones, con un marco rosa que resalta los accesorios y enfatiza los bordes de la casa, además de evitar que la estructura de piedra se sobrecaliente en verano.
La forma es típicamente cuadrangular. Esto facilitó la ampliación posterior de un dammuso ya construido, a diferencia de las formas circulares originales. En el interior, la sala suele ser más pequeña de lo que parece desde el exterior, ya que las paredes son increíblemente gruesas para soportar y aislar la pesada cúpula del techo. El interior suele estar dividido en una sala principal y un nicho más pequeño, ambos decorados con azulejos de cerámica.
Las particularidades de los Dammusi de Pantelleria
Una de las principales características arquitectónicas de los dammusi de Pantelleria son los techos abovedados, cuyo número indica el número exacto de habitaciones de la propiedad. La cúpula, generalmente de 35 a 40 cm de espesor, está hecha de piedra cubierta con una capa de tierra, sobre la cual se extiende una mezcla de piedra pómez volcánica como aislante, y se añade una capa de toba roja y lechada de cal, como agente impermeabilizante.

El techo abovedado de los dammusi de Pantelleria cumple varias funciones: evita la humedad del interior, protege del sol en verano, sirve para secar productos agrícolas como las pasas sultanas, los higos y los tomates, y los lados elevados del tejado alrededor de la cúpula permiten que el agua de lluvia fluya por un canal abierto llamado "cannalata", que la dirige a una cisterna donde se almacenan las preciadas reservas de agua.
La puerta de los dammusi de Pantelleria casi siempre está orientada al sur, a menudo flanqueada por dos pequeñas ventanas de 40x50 cm (que suelen ser las únicas de la casa), para aprovechar al máximo el calor y la luz del interior.
Se trata de curiosas casas tradicionales que no encontrarás en ningún otro lugar. Si te interesan, ¡échale un vistazo a idealista y encuentra el dammuso de Pantelleria de tus sueños!