Según la oficina de estudios de Tecnocasa, el grupo de compradores con menor disposición a gastar es el más representado.
Roma
idealista

Al comprar una casa en Italia, los costes pueden variar mucho según la región, la ciudad y el tipo de propiedad. Aunque el sueño de la vivienda en propiedad es compartido por muchos, la cantidad que la gente está dispuesta o es capaz de gastar depende a menudo de su situación financiera y de las condiciones del mercado local. En este artículo, examinamos el comportamiento de gasto de los compradores de vivienda en toda Italia según el Departamento de Estudios de Tecnocasa, destacando los rangos de precios más comunes y los factores que influyen en las decisiones de compra tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños.

¿Cuánto gastan los italianos al comprar una casa?

La oficina de estudios del Grupo Tecnocasa ha realizado un análisis detallado del poder adquisitivo en las principales ciudades italianas, destacando que la menor disposición a gastar, hasta 119.000 euros, sigue siendo la que recibe más preferencias, con un 25,1%. Esta cifra muestra una notable estabilidad en comparación con las tendencias observadas en enero de 2024, con variaciones mínimas, lo que indica un patrón coherente en las decisiones de gasto. Los porcentajes se mantienen similares en las dos clases siguientes de disposición al gasto, lo que indica una distribución relativamente uniforme de la demanda entre las tres clases económicas superiores y refleja un mercado que aspira a satisfacer las necesidades más comunes.

¿Cuánto se gasta comprando en Milán y Roma?

Un análisis más detallado de Milán y Roma revela una tendencia particular: ambas ciudades muestran una clara concentración de la disposición a gastar entre 250.000 y 349.000 euros, con un porcentaje idéntico del 24,9 %. Esto refleja los precios medios más elevados que caracterizan los mercados inmobiliarios de las dos ciudades más caras de Italia. Milán, en particular, se caracteriza por un ligero aumento del 0,3 % en la concentración de la demanda del grupo de compradores con una mayor disposición a gastar más de 629.000 euros, lo que confirma aún más el dinamismo del segmento de lujo. Además, la ciudad lombarda también registra un aumento de la demanda en la franja de 350.000 a 474.000 euros, lo que indica un creciente interés por la gama media y alta del mercado.

Gasto en viviendas en otras ciudades italianas

En cuanto al tramo de gasto más bajo, de hasta 119.000 euros, el panorama es diferente en otras ciudades italianas. Génova destaca con el mayor porcentaje de solicitudes en esta categoría, alcanzando el 61,9%, seguida de Palermo con el 52,4%. Palermo, en particular, muestra un aumento significativo de la demanda dentro del tramo económico más bajo, lo que refleja un mercado más influenciado por las condiciones económicas locales.

Capacidad de gasto para comprar una vivienda

En las capitales regionales que no están clasificadas como grandes ciudades, el 43,8% de los compradores potenciales indican un presupuesto inferior a 119.000 euros. Sin embargo, esta cifra muestra un ligero descenso en comparación con enero de 2024, cuando el porcentaje era del 45,6%. Entre estos núcleos urbanos, destacan Perugia y Campobasso con los mayores porcentajes de solicitudes del grupo de compradores con menor disposición al gasto, con un 72,6% y un 73,7% respectivamente. Estas cifras indican una realidad económica en la que los grupos de ingresos medios y bajos representan una proporción significativa de la demanda inmobiliaria.