El mercado inmobiliario italiano está en pleno auge, y cierra el segundo trimestre de 2025 con un fuerte crecimiento. Según un análisis de Abitare Co., basado en datos del Observatorio del Mercado Inmobiliario (OMI) de la Agencia Tributaria Italiana, entre abril y junio se registraron 201.344 ventas de viviendas, lo que supone un aumento del 8,1 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este resultado consolida la recuperación iniciada a finales de 2024 y se produce en un contexto macroeconómico todavía incierto, apoyado por la caída de los tipos de interés y la renovada confianza de los hogares y los inversores.
Hacia dónde se dirigen los compradores: Turín y Palermo lideran el camino
El desglose regional revela un panorama ampliamente positivo, en el que casi todas las principales áreas metropolitanas muestran crecimiento:
- Roma: 9.839 ventas, +4,1%
- Milán: 6.491 ventas, +6,6%
- Turín: 4.325 ventas, +11,3% (el mejor resultado entre las grandes ciudades)
- Génova: 2.466 ventas, +5,6%
- Bolonia: 1.596 ventas, +6,1%
- Florencia: 1.273 ventas, +3,9%
- Palermo: 1.899 ventas, +10%
- Nápoles: 2.146 ventas, -0,3% (única ciudad en descenso)
La cifra nacional de 201.344 transacciones refleja un mercado en amplia expansión, con resultados particularmente fuertes en el Norte (Milán, Turín, Bolonia) y signos prometedores de dinamismo en partes del Sur, especialmente Palermo.
El coste de la vida en Italia: Milán supera los 5.000 euros por metro cuadrado
Junto con el volumen de transacciones, el valor de las propiedades también está aumentando. Según Abitare Co., para junio de 2025, los precios habían aumentado un 2,2 % en comparación con junio de 2024.
Milán sigue siendo la ciudad más cara, con precios medios superiores a los 5.000 € por metro cuadrado. La capital lombarda destaca no solo por sus altos precios unitarios, sino también por la creciente demanda de obra nueva, donde la oferta sigue siendo limitada en comparación con la demanda. Le siguen Roma y Florencia, con precios más moderados, pero con una demanda estable, especialmente de propiedades en zonas céntricas y semicéntricas.
¿Qué impulsa el mercado? Factores de crecimiento y perspectivas para 2025
Como destacó Giuseppe Crupi, CEO de Abitare Co., el mercado se está beneficiando de una demanda más fuerte, impulsada por hipotecas más accesibles y una mejora de la confianza:
“El mercado inmobiliario italiano, a pesar del incierto clima macroeconómico, confirma la tendencia positiva iniciada a finales de 2024. La proporción de ventas con hipoteca aumenta gracias a la bajada de tipos, y las previsiones apuntan a que cerraremos el año con más de 720.000 transacciones”, afirmó Crupi.
La consecución de este hito permitiría al mercado residencial volver a los niveles anteriores a la crisis, reafirmando a Italia como un mercado atractivo tanto para compradores como para inversores, especialmente en los segmentos de obra nueva y propiedades residenciales de alta calidad.