Rodeados de naturaleza, posibilidades de baño y pueblos característicos: descubre todo lo que hay que ver en los lagos más grandes de Italia.
Lago de Garda
Lake Como Unsplash

Italia es un país con un paisaje variado: ofrece mar, montañas, ríos, lagos. De norte a sur, existen más de 1.500 lagos de origen natural o artificial, algunos de ellos de baño, lo que los convierte en destinos populares para el turismo. Llegados a este punto cabe preguntarse cuáles son los lagos más grandes de Italia y cuál es su respectivo tamaño. Aquí hay una lista de las cuencas italianas más importantes y dónde se encuentran.

Lago de Garda

El lago de Garda es el lago más grande de Italia, ya que tiene una superficie de 370 km2 y una profundidad media de 133 metros. Es una auténtica joya situada entre las regiones de Lombardía, Véneto y Trentino-Alto Adigio. Sus aguas cristalinas y azules, rodeadas de pueblos y montañas, ofrecen un panorama impresionante que queda grabado en la retina.

Los orígenes del lago de Garda se remontan a la última edad de hielo, pero hoy en día el lago es un destino turístico popular gracias a su belleza natural, su clima templado, la oportunidad de nadar o practicar deportes acuáticos y las muchas cosas que ver.

Por último, las orillas del lago de Garda están salpicadas de pintorescos pueblos y encantadoras localidades llenas de historia y cultura. Entre ellas se incluyen Sirmione, famosa por sus baños termales y el castillo Scaliger, y Desenzano del Garda, con su animada vida a orillas del lago y los restos de una villa romana.

Lago de Garda
Pixabay

Lago Mayor

El lago Maggiore es el segundo lago más grande de Italia y ofrece unas vistas espectaculares de los Alpes. Tiene una superficie de 212 km2 y una profundidad máxima de 372 metros. Situado entre Piamonte, Lombardía y el cantón Ticino, es conocido por sus aguas de un azul profundo y sus pintorescas islas.

Puedes comenzar tu recorrido por el lago visitando las Islas Borromeas, llenas de exuberantes jardines, villas históricas e increíbles vistas al lago. Hablando de belleza natural y senderos, encontrarás varios parques naturales que comienzan en el valle y ascienden en altitud.

Pero uno de los puntos fuertes del lago Maggiore también reside en las numerosas ciudades que se encuentran a lo largo de sus orillas. Entre las ciudades de visita obligada se encuentran Arona, Stresa y Verbania, que ofrecen una variedad de atracciones, desde castillos medievales hasta museos de arte.

Verbania - Lago Mayor
Verbania - Lago Mayor Freepik

Lago Como

El lago de Como, enclavado en las montañas, es famoso por sus ramales entre las provincias de Como y Lecco. Es el tercer lago más grande de Italia con una superficie de 145 km2. La cuenca también es muy profunda, alcanzando en algunos lugares los 410 metros. Hay mucho que ver aquí, tanto históricamente como en términos de naturaleza.

Para empezar, hay dos capitales a sus orillas que vale la pena descubrir. El lago se caracteriza por los numerosos pueblos y ciudades, algunos de los cuales albergan villas nobles a lo largo de sus orillas. Estas lujosas estructuras, rodeadas de cuidados jardines, ofrecen una mirada al pasado aristocrático de la región.

Desde el lago de Como también se pueden realizar excursiones a gran altura. Gracias a algunos teleféricos se puede ascender a grandes alturas y tener una vista maravillosa de Italia y Suiza. Hablando de actividades, además de caminar, puedes nadar en el lago o explorarlo en bote.

Lago Como
Lago Como Unsplash

Lago Trasimeno

De camino al centro de Italia, se encuentra el cuarto lago más grande del país. Se trata del lago Trasimeno, situado en Umbría y con una extensión de 128 km2. Al ser poco profundo, es ideal para bañarse y disfrutar de la natación. También hay varias islas en el lago.

El lago está rodeado de ondulantes colinas y pintorescos pueblos. De hecho, el ambiente recuerda al de los antiguos pueblos entre Umbría y Toscana. No hay que perderse el bello casco urbano de Castiglione del Lago, uno de los pueblos más bellos de Italia, o Passignano sul Trasimeno.

Este lago ofrece muchas oportunidades para realizar actividades al aire libre, como navegar, observar aves y caminar por senderos panorámicos. Finalmente, esta zona es rica en historia, ya que fue escenario de una de las mayores batallas de la antigua Roma, la batalla del lago Trasimeno en el 217 a.C.

Cosas que ver en el lago Trasimeno
Cosas que ver en el lago Trasimeno Wikimedia commons

Lago de Bolsena

No muy lejos de Trasimeno se encuentra el lago de Bolsena, situado en la provincia de Viterbo. Con una superficie de 114 km2 y una profundidad media de 81 m, es de origen volcánico. Sus aguas tranquilas y limpias son ideales para nadar, navegar en canoa o simplemente relajarse en la orilla.

Las ciudades que rodean el lago están llenas de encanto histórico y sin duda se encuentran entre las cosas que ver en la zona. Bolsena, la ciudad que da nombre al lago, es famosa por su fortaleza y sus calles adoquinadas. Tampoco hay que perderse Montefiascone, con su imponente catedral, y Capodimonte, conocida por su Rocca Farnese.

Si estás en la zona, después de haber seguido alguna de las rutas de senderismo, no olvides visitar también la Isla Bisentina y Civita di Bagnoregio, un pueblo apodado "la ciudad moribunda".

Cosas que ver en el lago Bolsana
Cosas que ver en el lago Bolsana Wikimedia commons

Lago Iseo

Finalmente, en sexto lugar en el ranking de los lagos más grandes de Italia se encuentra el lago Iseo. Situado entre las provincias de Bérgamo y Brescia, tiene una superficie de 65 km2. Pero esta extensión de agua cuenta con varios récords, como el del Monte Isola, la isla lacustre más grande del sur de Europa.

Aquí, cuando se trata de cosas que hacer y ver, tendrás muchas opciones para elegir. Hay, por ejemplo, muchas actividades al aire libre. Puedes nadar durante la temporada de verano o hacer senderismo en otoño, entre las hojas anaranjadas que caen.

Entre las localidades que no debes perderte está sin duda Iseo, que da nombre al lago. Es una ciudad muy animada con una rica historia. Continúa hacia Sarnico y Lovere, donde encontrarás varios edificios históricos y, en el extremo norte del lago, también merece una visita Pisogne.

Riva di Solto, Lago Iseo
Riva di Solto, Lago Iseo Wikimedia commons