A la luz de los datos del comercio inmobiliario de 2019, la agencia inmobiliaria italiana, Tecnocasa, ha analizado la tendencia de las transacciones en las grandes ciudades de Italia y ha hecho predicciones sobre lo que 2020 tiene para el mercado.
El mercado inmobiliario italiano confirmó signos de recuperación en 2019: las ventas a nivel nacional aumentaron un 4,2% en comparación con el año anterior, con una cifra de 603.541 (datos de Inland Revenue en Italia, "Agencia delle Entrate"). Sin embargo, el mercado mostró un crecimiento más modesto que el año anterior. Una tendencia similar también se registró en las ciudades más grandes de Italia que, durante el período considerado, tuvieron un crecimiento más contenido en las transacciones, que ascendieron a 2,4%. Los precios también aumentaron un 2,2%.
Los mercados inmobiliarios más dinámicos en términos de compraventa fueron Milán (+ 6,9%) y Bolonia (+ 6,2%). A Génova también le fue bien (+ 3,7%). La capital, Roma, registró un aumento del 2,0% en las ventas, lo que confirma que aún no está en el camino del crecimiento de manera convincente como otras ciudades del país, algo que respalda la caída de los precios durante todo 2019. También se registraron disminuciones en las ventas en Florencia (-7,5%), Nápoles (-2,4%), Bari (-1,8%) y Verona (-0,8%).
Por lo tanto, los datos sobre las ventas de bienes inmuebles confirman que el estado de salud del mercado residencial, a pesar de un cuarto trimestre más débil, es generalmente bueno en las ciudades italianas. Esto también, considerando que los últimos datos sobre los tiempos de venta todavía están disminuyendo y actualmente se estiman en alrededor de 109 días.
¿Qué se puede esperar para 2020? "En términos de compraventa, esperamos cerrar alrededor de 600.000-6.100.000 transacciones", declaró la Oficina de Estudios de Redes de la Agencia. "Los precios en las grandes ciudades aumentarán ligeramente (entre 1% y 3%) y la recuperación de las áreas periféricas de las metrópolis y las afueras de las grandes ciudades debería continuar. Sin embargo, el impacto de la emergencia del coronavirus en la economía y, en consecuencia, en el mercado de la vivienda aún es incierto. Gran parte de lo que vendrá en 2020 también dependerá del marco macroeconómico y del desempeño del mercado crediticio, aunque las tasas aún deberían mantenerse bajas en 2020 ".