La transformación digital de las ciudades italianas continúa: Bolonia, Brescia y Florencia destacan en 2022.
Ciudades inteligentes Italia - Bolonia encabeza la lista
Ciudades inteligentes Italia - Bolonia encabeza la lista Petr Slováček on Unsplash

Los municipios italianos son cada vez más digitales. Aunque todavía les queda mucho camino por recorrer, las principales ciudades italianas se encaminan cada vez más hacia un estilo de vida digitalizado, en parte acelerado por la pandemia, para hacer la vida más fácil. Un estudio de FPA, una empresa del grupo Digital360 realizado para Deda Next, ha identificado las capitales más digitales en Italia. Descubramos las ciudades digitales líderes en Italia en 2022.

2022 Madurez digital de las ciudades italianas

En la encuesta sobre la "madurez digital" de las ciudades italianas, se analizaron 110 municipios italianos en función de los siguientes ámbitos: servicios públicos digitales, incluido el grado de disponibilidad online de 20 de los servicios más importantes para los ciudadanos y las empresas, la integración de las plataformas digitales y las redes sociales en la categoría de apertura digital.

Las ciudades más digitales de Italia

Son 41 las ciudades que han alcanzado un 'buen' nivel de madurez digital en 2022, 25 más que las 16 de los resultados del año pasado. De ellas, 10 obtienen la máxima puntuación en todos los puntos analizados: Bolonia, Brescia, Florencia, Génova, Lodi, Milán, Módena, Padua, Pisa y la capital Roma.

Entre las 41 ciudades con mayores niveles de madurez digital, también es importante su ubicación geográfica. 12 están ubicadas en el noroeste y 15 en el noreste, mientras que también hay 7 ciudades en el centro de Italia y el mismo número pertenecen a las regiones del sur: Bari, Cagliari, Catania, Lecce, Palermo, Pescara y Vibo Valentia. Además, entre las 41 ciudades de mayor puntuación hay 7 localidades pequeñas: Cuneo, Lecco, Lodi, Rovigo, Siena, Verbania y Vibo Valentia.

Servicios públicos digitales en Italia

La encuesta de 2022 muestra un aumento importante en la disponibilidad de servicios online por ciudades. De 110 municipios, hasta 91 garantizan al menos 10 servicios online de los 20 analizados (66 en 2021), 34 garantizan 15 o más (frente a los 17 de la encuesta anterior). Este incremento también se refleja en los niveles de madurez atribuidos a cada autoridad por el Índice de Servicios Públicos Digitales. De hecho, hay 34 municipios con un nivel de madurez 'bueno' (+11 respecto a 2021), además de 57 que alcanzan un nivel medio-alto (+6). En cambio, son menos los municipios que se encuentran en los rangos inferiores: 15 se sitúan en el nivel medio-bajo (-10 respecto a 2021) y sólo 4 en el nivel bajo (-7).

Sin embargo, ante el aumento global de los servicios online en los municipios, siguen existiendo grandes diferencias entre los distintos tipos de servicios. Los servicios más disponibles en modo digital son los relativos a los comedores escolares (online en 97 municipios), las multas (95) y la TOSAP (tasa por uso de espacios y zonas públicas) (89), mientras que la oferta online es menor para los trámites más dirigidos a las personas con mayor riesgo de exclusión, como la solicitud de la pegatina del vehículo para personas con discapacidad (online sólo en 25 municipios) o la presentación de la solicitud de la prestación municipal por maternidad (11 municipios).

Plataformas digitales en Italia

Se ha producido una importante aceleración en la adopción de las estructuras básicas debido también a las obligaciones reglamentarias introducidas por el "decreto de simplificación" de Italia. En cuanto a la identidad digital, las 110 ciudades están adoptando el SPID y/o el CIE como herramientas de autenticación para sus servicios online. El número de servicios realmente disponibles a través de estas dos herramientas también ha crecido considerablemente. Un total de 64 municipios ofrecen más de 10 servicios accesibles a través de SPID (frente a 23 en 2021), y 38 más de 10 servicios accesibles a través de CIE (frente a 10 en 2021). En cuanto al pago digital, todos los municipios están ahora también activos en la plataforma pagoPA, mientras que en 2021 todavía había 6 ciudades que no habían registrado ni una sola transacción.

Apertura digital en Italia

Se han logrado avances significativos en el ámbito de la apertura digital, principalmente debido a la mayor atención prestada a los servicios de datos abiertos. El número de municipios que publican datos abiertos en sus sitios web o portales ha aumentado de 62 a 69.

En lo que respecta a las redes sociales en Italia, la gran mayoría de los municipios encuestados utilizan los principales canales sociales como herramienta para la interacción digital con sus ciudadanos: 88 usan Twitter (+3 en comparación con 2021), 100 Facebook (+3), 81 Instagram (+7) y 102 YouTube (+1). El único paso atrás está en Linkedin (del 86 al 57), por la desactivación de muchos perfiles preexistentes pero no utilizados.