¿Qué calidad de vida hay en Italia? ¿Cuál será el mejor lugar para vivir en Italia en 2023? Te lo contamos todo.
Los mejores lugares para vivir en Italia 2023
Los mejores lugares para vivir en Italia 2023 iStock

La 33ª edición de la encuesta de calidad de vida de Sole 24 Ore, que destaca los mejores lugares para vivir en Italia, certifica el liderazgo de Bolonia, seguida en el podio por Bolzano y Florencia. Es la quinta vez en 33 años que la ciudad ocupa el primer lugar en la calidad de vida de sus habitantes, mejorando 5 posiciones respecto al año anterior. La clasificación de este año sobre la calidad de vida en Italia deja un amplio margen para el impacto de las principales conmociones de 2022, como la guerra de Ucrania, los altos precios de la energía y la inflación.

El ranking de los mejores lugares para vivir en Italia 2023

Analizando algunos resultados del ranking de calidad de vida de Italia a nivel regional, Emilia-Romagna muestra un buen posicionamiento: junto a la supremacía de Bolonia, ya que los resultados ven a Parma en el noveno lugar y Reggio Emilia en el decimotercero.

Las provincias de Trentino Alto Adige se mantienen firmes en el top 10, con Bolzano en 2° lugar y Trento en 5°. En Toscana hay tres lugares en la parte superior del ranking: además de Florencia, hay nuevas entradas como Siena  que llega en el 4° lugar (+11 posiciones), y Pisa (+12 posiciones) en el 10° lugar.

Milán y Roma caen en el ranking

Entre las ciudades metropolitanas de Italia, Milán - que ocupaba el segundo lugar en 2021 - se mantiene entre las diez primeras pero cae al 8° lugar, mientras que Roma se desliza al 31° (-18 lugares); Cagliari sube dos puestos (puesto 18), Génova está en el puesto 27 (perdiendo sólo un puesto) y Turín en el 40 (-12 puestos). En la parte inferior están Nápoles (lugar 98, ocho posiciones abajo) y Palermo (lugar 88, siete posiciones arriba).

Los 90 indicadores estadísticos en los que se basa la encuesta, 40 de los cuales han sido actualizados para la edición 2022 del ranking de calidad de vida de Italia, presentan una serie de novedades: dos indicadores sobre la inflación; un paquete de indicadores sobre energía de fuentes renovables/sobre el consumo de energía, el índice sobre la participación electoral en las últimas elecciones generales de septiembre de 2022, nueve índices sintetizados incluidos en la encuesta que combinan varios parámetros (calidad de vida entre los jóvenes, los niños y las personas mayores, calidad de vida entre las mujeres, ecosistema urbano, índice de delincuencia, índice de deportividad, índice climático, IcityRank sobre ciudades digitales).

Cómo se mide la calidad de vida en Italia

Se han confirmado algunos de los indicadores históricos de la encuesta: valor añadido per cápita, precio de la vivienda y proporción de los alquileres en la renta media declarada, jóvenes empresarios, siniestralidad laboral, índice de calidad del aire, tasa de motorización, índice de pleitos en los tribunales, tasa de mortalidad por accidentes de tráfico, número de bares, restaurantes, librerías y gimnasios, lugares de agroturismo, índice de lectura, espacios verdes urbanos, banda ancha ultrarrápida, administradores locales menores de 40 años, etc.

En cuanto a las 6 categorías en las que se dividen los 90 indicadores, el podio de cada categoría fue el siguiente:

  • Asuntos patrimoniales y de consumo: Belluno, Bolonia y Bolzano;
  • Negocios y empleo: Milán, Trieste y Roma
  • Demografía, salud y sociedad: Bolonia, Módena y Roma
  • Entorno y servicios: Pisa, Siena y Aosta
  • Justicia y seguridad: Oristano, Pordenone y Sondri
  • Cultura y ocio: Florencia, Trieste y Gorizia