
Italia sigue experimentando cambios con su nuevo Gobierno y las enmiendas propuestas a la Ley de Presupuestos del país, donde se han anunciado los detalles del bono para mascotas de Italia en 2023. Descubramos en qué consiste, a cuánto ascendería la bonificación y los requisitos para acceder a ella.
¿Cómo funciona el bono de mascota de Italia 2023?
Una enmienda firmada por Michela Vittoria Brambilla proponía la inclusión de una bonificación para mascotas en la nueva Ley de Presupuestos de Italia. Se trataría de una ayuda de 150 euros al año por cada mascota que viva en un hogar y esté inscrita en el registro de animales de compañía (hasta un máximo de tres).
Así, la cuantía máxima a pagar por el bono para mascotas 2023 sería de 450 euros, que ingresaría el INPS previa solicitud del dueño de la mascota. Para solicitarlo, sin embargo, hay que tener un ISEE (indicador de situación económica) de no más de 15.000 euros, mientras que para aquellos que no superen los 7.000 euros el valor de la bonificación se duplica, pudiendo llegar hasta los 900 euros anuales (para un máximo de 3 animales).
¿Cómo se obtiene el bono por mascota en Italia?
Aún no se han confirmado los detalles de la bonificación de mascotas de Italia para 2023. No obstante, actualmente existe otro tipo de bono mascota, con vigencia para 2022, que consiste en una desgravación fiscal en la declaración de la renta con una deducción del IRPF del 19% por gastos veterinarios y farmacéuticos relativos a perros y gatos legalmente mantenidos o utilizados en actividades deportivas.
Para obtenerlo, no se requiere ninguna solicitud on line. Basta con cumplimentar la declaración, especificando la voluntad de obtener la deducción. Para los perros es necesaria la inscripción en el registro canino y la presentación del documento del microchip. Para los gatos, en cambio, se deberá presentar los documentos del microchip o la factura de compra.
Para obtener este bono mascota, es necesario poder acreditar la trazabilidad de los gastos incurridos por el tratamiento médico de perros y gatos, es decir, únicamente para compras realizadas con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia bancaria o giro postal. Los gastos deducibles se refieren a:
- Exámenes médicos y tratamientos veterinarios
- Medicamentos recetados por un especialista
- Análisis de laboratorio
- Intervenciones quirúrgicas.