
2022 no fue un buen año en lo referente a la contaminación en las ciudades italianas. Según Legambiente, que publicó el informe "Mal'Aria di città 2023: cambio di passo cercasi" (Mal aire en las ciudades 2023: se busca un cambio de ritmo), el año pasado 29 ciudades de 95 superaron los límites diarios de PM10. Por tanto, la emergencia de contaminación sigue siendo elevada, teniendo en cuenta también los objetivos europeos fijados por la nueva Directiva europea sobre calidad del aire, que entrará en vigor el 1 de enero de 2030. El documento destaca los datos de 2022 en las capitales de provincia, tanto en lo que se refiere a los niveles de partículas finas (PM10, PM2,5) como de dióxido de nitrógeno (NO2).
¿Qué ciudades italianas son las más contaminadas?
Según las conclusiones del informe Legambiente, hasta 29 de las 95 ciudades analizadas han superado los límites reglamentarios actuales de PM10 (35 días al año con un promedio diario de más de 50 microgramos/metro cúbico).
Las ciudades italianas que han duplicado el número de excesos permitidos son:
Turín (98 días en exceso)

Milán (84 días en exceso)

Asti (79 días en exceso)

Módena (75 días en exceso)

Padua (70 días en exceso)

Venecia (70 días en exceso)

A continuación, el informe señalaba otras ciudades con niveles críticos de contaminación, indicando el número de días en que se superaron los límites reglamentarios actuales de PM10:
- Cremona (67 días)
- Treviso (66 días)
- Mantua (65 días)
- Rovigo (65 días)
- Reggio Emilia (64 días)
- Alejandría (63 días)
- Ferrara (61 días)
- Frosinona (61 días)
- Brescia (60 días)
- Vicenza (60 días)
- Lodi (59 días)
- Verona (59 días)
- Monza (58 días)
- Pavía (55 días)
- Piacenza (47 días)
- Andría (47 días)
- Parma (46 días)
- Novara (43 días)
- Rímini (42 días)
- Ragusa (41 días)
- Rávena (37 días)
- Como (37 días)
- Roma (36 días)
El informe subrayaba que las ciudades que tienen que esforzarse más para reducir sus concentraciones y adaptarse a los nuevos objetivos (20 µg/mc que no se deben superar para PM10, 10 µg/mc para PM2.5, 20 µg/mc para 'NO2) son: Turín y Milán (43 % de reducción requerida), Cremona (42 %), Andria (41 %) y Alessandria (40 %) para PM10; Monza (60 %), Milán, Cremona, Padua y Vicenza (57 %), Bérgamo, Piacenza, Alessandria y Turín (55 %), Como (52 %), Brescia, Asti y Mantua (50 %) para PM2,5; Milán (47 %), Turín (46 %), Palermo (44 %), Como (43 %), Catania (41 %), Roma (39 %), Monza, Génova, Trento y Bolzano (34 %) para el NO2.
Contaminación en las ciudades italianas: las propuestas de Legambiente
¿Qué está haciendo Italia para reducir la contaminación del aire? Para combatir la contaminación en las ciudades italianas, Legambiente ha propuesto una serie de medidas:
- La transición de Ztl (zonas de tráfico limitado) a ZEZ (zonas de emisión cero).
- ZBE también para calefacción.
- Potenciación del Transporte Público y Transporte Rápido Masivo (MRT).
- Movilidad compartida.
- Rediseño del espacio público urbano a escala humana, “ciudad de 15 minutos”, seguridad vial hacia “Visión Cero”, ciudad de “30” por hora.
- Todo eléctrico en la ciudad, incluso antes de 2035, gracias a la progresiva expansión de las ZEZ, la triplicación del registro de buses eléctricos y el establecimiento de distritos ZED (Zero Emissions Distribution).