
Entre los monumentos artísticos más emblemáticos de Florencia, el Baptisterio de San Giovanni es uno de los que no te puedes perder. Situado justo enfrente del Duomo, la Catedral de Santa María del Fiore y el famoso Campanile de Giotto, se alza como un monumento histórico de singular importancia. Incluso desde sus monumentales puertas de bronce, el Baptisterio cautiva a cualquiera que entra en la plaza. Descubre su historia y por qué merece la pena visitarlo.
¿Quién construyó el Baptisterio de San Giovanni? Su historia
El Baptisterio tiene una larga y fascinante historia, mucho más antigua de lo que la mayoría cree. Se alza sobre un lugar que, según algunas fuentes, albergó un templo romano dedicado a Marte, mientras que otras sugieren que fue una domus. Su transformación de lugar pagano a edificio cristiano tuvo lugar entre los siglos IV y V d. C. Sin embargo, la estructura que vemos hoy se construyó entre los siglos XI y XII en el distintivo estilo románico florentino.
La historia del Baptisterio es también la historia de sus famosas decoraciones: las puertas de bronce (especialmente la Puerta del Paraíso de Lorenzo Ghiberti) y los mosaicos que cubren la cúpula resaltan la importancia del edificio para la ciudad.

Qué ver dentro del Baptisterio
Más allá de su majestuoso exterior, con sus impresionantes mármoles policromados, el interior es igualmente impresionante. Entre sus aspectos más destacados se incluyen:
- Mosaicos de la cúpula: entre los mejores ejemplos del arte medieval italiano, creados entre los siglos XIII y XIV, que representan escenas bíblicas, incluido el famoso Juicio Final.
- Suelo de mármol: una refinada incrustación geométrica con motivos cósmicos y simbólicos.
- Pila bautismal octogonal: en el centro, donde se bautizaba a los ciudadanos florentinos, entre ellos personajes ilustres como Dante Alighieri.
- Altar mayor: de estilo neorrománico, tras el cual unas rejas dejan entrever las criptas.

¿Quién está enterrado en el Baptisterio de San Giovanni?
El Baptisterio también sirvió como importante lugar de enterramiento para figuras notables de la historia de la ciudad. La más famosa es la tumba del antipapa Juan XXIII (Baldassarre Cossa), depuesto por el Concilio de Constanza y posteriormente acogido en Florencia, donde falleció en 1419. Su monumento funerario, obra de Donatello y Michelozzo, es uno de los mejores ejemplos de la escultura renacentista.
¿Cuántas puertas tiene el Baptisterio y por qué son famosas?
El exterior del Baptisterio es tan notable como su interior, gracias a sus puertas monumentales, creadas por algunos de los artistas más destacados de la época. Hay tres puertas principales:
- Puerta Sur: realizada por Andrea Pisano entre 1330 y 1336, es la más antigua de las tres. Consta de 28 paneles y representa escenas de la vida de San Juan Bautista y alegorías de las Virtudes.
- Puerta Norte: de Lorenzo Ghiberti, terminada entre 1403 y 1424 tras ganar un famoso concurso organizado por el Arte di Calimala. Sus 28 paneles ilustran episodios del Nuevo Testamento y la vida de Cristo.
- Puerta del Este ( Puertas del Paraíso ): también obra de Lorenzo Ghiberti, creada entre 1425 y 1452, se considera una de las mayores obras maestras del Renacimiento. Compuesta por diez grandes paneles que representan escenas del Antiguo Testamento, las Puertas del Paraíso deben su nombre a la excepcional belleza de su decoración.
Las puertas originales se conservan actualmente en el Museo dell'Opera del Duomo para su conservación, mientras que en el exterior del Baptisterio se pueden admirar réplicas fieles.

Horarios y entradas para la visita al Baptisterio de San Giovanni
No es de extrañar que el Baptisterio sea una visita obligada en Florencia, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Por lo tanto, es fundamental planificar con antelación. Las entradas no se venden solo para el Baptisterio, sino como parte de paquetes que dan acceso a los tesoros de la Ópera de Santa Maria del Fiore. En particular:
- Pase Ghiberti: incluye el Baptisterio, el Museo y Santa Reparata. Precio total: 15 €.
- Giotto Pass: incluye el Campanile, el Baptisterio, el Museo y Santa Reparata. Precio: 20 €.
- Pase Brunelleschi: incluye acceso a la Cúpula, el Campanile, el Baptisterio, el Museo y Santa Reparata. Precio: 30 €.
El Baptisterio suele estar abierto todos los días de 08:30 a 19:30.
Vivir en Florencia
Famosa mundialmente por sus monumentos, Florencia ofrece mucho más que atracciones turísticas. El centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es fácil de explorar a pie o en bicicleta y cuenta con animadas plazas, mercados históricos como el de San Lorenzo, cafeterías, bares y restaurantes.
La ciudad también ofrece una amplia gama de servicios y oportunidades para sus residentes: desde prestigiosas universidades hasta institutos de arte, bibliotecas históricas y museos de renombre internacional. Descubre con idealista los mejores barrios para vivir en Florencia y encuentra la propiedad en venta o alquiler que mejor se adapte a ti.
- Propiedades en venta en Florencia
- Propiedades en alquiler en Florencia
- Alquileres vacacionales en Florencia
