Mercado inmobiliario de Génova
Unsplash

El mercado inmobiliario residencial italiano muestra claros signos de recuperación. Así lo revela el último Informe Trimestral Residencial - Primer Semestre de 2025, publicado por Patrigest, la empresa de investigación y valoración del Grupo Gabetti. Las cifras hablan por sí solas: en el primer semestre del año, las transacciones aumentaron un 11,2 % en comparación con el primer semestre de 2024, con más de 172.000 ventas. Los precios también han experimentado un aumento medio del 2,5 % en las diez ciudades más grandes de Italia, lo que confirma un renovado dinamismo en el sector inmobiliario. Analicemos con más detalle las perspectivas del mercado inmobiliario italiano para lo que resta del año.

El sector inmobiliario sigue siendo un refugio seguro en Italia

“En una era marcada por la inestabilidad geopolítica, la volatilidad económica y la incertidumbre sobre los ingresos”, explica Luca Dondi Dall'Orologio, director general de Patrigest, “el sector inmobiliario sigue representando un refugio seguro, un símbolo de seguridad, bienestar e inversión a largo plazo. El año 2025 se inicia con un clima macroeconómico más favorable: la inflación se está estabilizando, el crecimiento del PIB se estima en un 0,4 % y los tipos de interés están bajando, lo que estimula la demanda”.

Transacciones: Génova y Turín lideran el camino

Los datos del primer trimestre de 2025 muestran un aumento significativo de las transacciones, con resultados especialmente sólidos en Génova (+13,5%) y Turín (+12,2%). Roma y Milán siguen impulsando el mercado: la capital registró 8.525 transacciones (+10,7%), mientras que Milán cerró el trimestre con 5.505 ventas (+7,1%).

El análisis confirma que el mercado se ve impulsado principalmente por las compras para uso directo (viviendas principales), mientras que las compras con fines de inversión se mantienen limitadas. La intención de compra se mantiene estable, entre el 2% y el 4% de los hogares italianos, pero la confianza parece estar recuperándose tras la desaceleración observada en 2023.

En cuanto a precios, Nápoles encabeza la lista con un aumento del 3,2%, seguida de Génova, Palermo y Roma (cada una +3%), Florencia (+2,8%), Turín (+2,5%) y Milán (+2,4%). Bolonia (+1,5%), Bari (+1,8%) y Padua (+1,9%) cierran la lista. El mercado se está estabilizando en torno a valores más realistas, con una clara prima para las viviendas bien ubicadas, energéticamente eficientes y adaptadas a las necesidades de vivienda pospandemia.

Hipotecas y tipos: condiciones más favorables

La reducción de los tipos de interés está desempeñando un papel clave en la recuperación. El euríbor a un mes ha caído al 1,98% (desde el 3,69% en junio de 2024), y el euríbor a 10 años se sitúa en el 2,52%, lo que fomenta las hipotecas tanto a tipo fijo como a tipo variable. Los tipos de interés de los préstamos bancarios para la compra de vivienda han bajado del 3,6% al 3,2% en el último año. El diferencial entre los bonos del Tesoro italianos y los bonos alemanes también ha caído por debajo de los 100 puntos básicos, una señal positiva de la estabilidad percibida de Italia en los mercados internacionales.

Alquileres: la demanda aumenta, pero la oferta es insuficiente

Junto con la recuperación de las ventas de viviendas, el mercado del alquiler continúa creciendo, aunque persisten problemas estructurales debido a la oferta limitada. En el primer trimestre de 2025, se registraron 257.250 nuevos contratos de alquiler, un 1 % más que en el mismo periodo de 2024. La demanda está en aumento, especialmente entre jóvenes, inquilinos solteros y parejas (incluidas aquellas con hijos pequeños) que prefieren alquilar por razones económicas o por mayor flexibilidad.

Los contratos a largo plazo siguen siendo los más utilizados (42%), seguidos de los contratos temporales (27%), los contratos convenidos (26%) y los alquileres para estudiantes (5%). Las grandes ciudades siguen siendo los principales focos de demanda: Milán y Roma superaron los 90.000 nuevos contratos cada una en 2024, seguidas de Turín (47.000), y Bolonia, Florencia y Nápoles superaron los 20.000 cada una. En cuanto a crecimiento porcentual, destacan Padua (+12,8%) y Bari (+7,6%).

Los alquileres promedio también aumentaron un 2,3%, con las mayores subidas en Palermo (+4,5%), Roma (+3,9%), Florencia (+3,5%) y Turín (+2,4%). Milán y Bolonia registraron aumentos más moderados (+0,9% y +0,8% respectivamente), mientras que Génova experimentó un ligero aumento (+0,4%).

Casas verdes y nuevas preferencias de vivienda

La eficiencia energética se está convirtiendo en un factor decisivo en la elección de una propiedad. Alrededor del 33 % de las búsquedas de propiedades se centran ahora en viviendas de las clases energéticas AB, aunque la mayoría de los compradores buscan propiedades de las clases C a E, consideradas una buena combinación entre rendimiento y asequibilidad. La implementación de la Directiva Europea de Viviendas Verdes en 2024 ha puesto de relieve el creciente atractivo de las propiedades energéticamente eficientes, que se venden más rápido que las viviendas que requieren reforma.

Los pisos de tres habitaciones siguen siendo el tipo de propiedad más solicitado, mientras que los de dos habitaciones y los estudios están ganando popularidad en zonas con alta demanda inmobiliaria. En cuanto al perfil del comprador, las parejas con hijos (78%) y las parejas jóvenes que buscan estabilidad (64%) son los más activos en el mercado. La compra de una vivienda principal es el motivo principal para el 64% de los compradores, mientras que el 36% busca una segunda vivienda o una oportunidad de inversión. Además, casi el 58% de los compradores tiene intención de recurrir a una hipoteca, lo que refleja una creciente confianza en el sistema crediticio.

Perspectivas para el segundo semestre del año

Según Patrigest, se espera que el segundo semestre de 2025 continúe la trayectoria del primer semestre. «Prevemos un nuevo aumento de precios en las principales ciudades italianas», concluye Dondi, «con previsiones para finales de año que apuntan a un incremento del 1,8 % en comparación con 2024. La demanda se mantiene fuerte, especialmente de propiedades sostenibles y bien ubicadas que satisfagan las nuevas necesidades de estilo de vida».

Etiquetas