
El sector inmobiliario en Milán ha sufrido varios cambios en los últimos años, y este proceso parece estar acelerándose. Esta tendencia está en línea con otras grandes ciudades europeas donde la remodelación de áreas en desuso y el trabajo remoto están abriendo nuevas oportunidades.
Teletrabajo o trabajo inteligente
En las grandes ciudades muchas profesiones están ligadas a los servicios, y la condición de teletrabajar está despegando en una tendencia inmobiliaria sin precedentes. Como han destacado varios artículos de la prensa internacional (ver "Le Figaro" con "Immobilier: pourquoi la banlieue attire comme jamais " - " Real estate: por qué la periferia es más atractiva que nunca" ), la búsqueda de más espacio interior y exterior está impulsando a muchos compradores franceses a comprar en lugares de París.
Esta tendencia también se está notando en Milán, donde la gente busca cada vez más viviendas espaciosas y agradables en zonas no céntricas u opciones alternativas en las provincias.
Según Edoardo Baronchelli, administrador de Gruppocasa.biz, "la demanda de propiedades en las zonas centrales de Milán no ha disminuido, pero hay un auge de la demanda en barrios fuera del centro pero bien comunicados. Hemos notado un gran interés en nuestras viviendas de nueva construcción en Affori, uno de los barrios verdes de Milán, pero también en lugares de la provincia como Magenta y Arese. Hoy en día la gente prefiere el contacto o, al menos, la proximidad con la naturaleza, la comodidad de las tiendas en la puerta de su casa, pero sin el tráfico y las aglomeraciones en las calles comerciales, y buenas posibilidades de aparcamiento. También aprecian la tranquilidad de un paseo o un lugar para hacer footing, quizás en un parque".
Nuestra percepción de vivir ha cambiado profundamente: hemos pasado del concepto de hogar como un mero "producto de construcción" a un lugar para sentirse bien, que asegura el bienestar de las personas que viven allí. Uno de los principales anhelos de quienes buscan un nuevo hogar es la mejor calidad de vida que esperan encontrar lejos del ajetreo diario de los barrios más céntricos y densamente poblados.
Renovación urbana
Otro factor emergente en esta renovada "temporada inmobiliaria" es la ley regional, también aprobada por el Ayuntamiento de Milán el 20 de diciembre, centrada en la regeneración urbana. El municipio de Milán ofrecerá la bonificación de un aumento de la superficie edificable asignada, si se presentan planes para la recuperación de edificios y áreas en desuso en los próximos dos años.
El sector de la construcción de los próximos años se centrará en las grandes áreas que ya no son industriales, los almacenes en desuso y los edificios abandonados o de difícil acceso, allanando el camino para grandes proyectos de regeneración y desarrollo del suelo.
La ciudad se está transformando, está viva. La regeneración urbana, las exigencias del mercado moderno y la capacidad de atraer nuevos residentes son algunas de las características que han impulsado las recientes inversiones en Milán. Complejos residenciales con zonas comunes dedicadas a la convivencia y grandes espacios verdes, pero sobre todo un modo de vida ya no estrictamente ligado a las zonas céntricas, caracterizan el escenario que surgirá en un futuro próximo.
“Con más de 40 años de experiencia en el sector inmobiliario, estamos involucrados en la investigación, adquisición y desarrollo de nuevas iniciativas inmobiliarias, y también contribuimos a su comercialización”, continúa Baronchelli. "Durante mucho tiempo hemos creído en el potencial de Milán y su provincia, una zona donde ya hemos supervisado varias operaciones de desarrollo residencial. Hoy, aún más, tenemos la intención de reafirmar nuestra presencia con nuevos desarrollos residenciales: Living Garden Milano, Residenza dei Parchi 5 y Maderna 11. El proyecto Maderna 11, en concreto, acaba de ser aprobado como parte de los proyectos de renovación urbana del municipio de Milán”.
La opinión de Baronchelli es precisa y directa: "Invertir hoy en inmuebles significa confiar en su crecimiento y revalorización. Argumentos como el bienestar residencial y la sensibilidad hacia los asuntos verdes se han convertido en el tema dominante en nuestra visión del mercado". "Los compradores se dedican a aprovechar las mejores oportunidades que surgen con los tiempos y los cambios: El teletrabajo, por ejemplo, impondrá métodos, tiempos y espacios que los hogares también tendrán que tener en cuenta, reinterpretando entornos e instalaciones. Para nuestros inversores, en cambio, será una oportunidad para abordar de forma competente la rehabilitación y el desarrollo de propiedades mediante la regeneración urbana".