Vender una propiedad en Italia no siempre es fácil, ya que los factores emocionales, logísticos y burocráticos pasan factura. Estamos aquí para ayudarte con estos consejos de Building Production sobre cómo vender una propiedad en Italia rápidamente y con el menor estrés posible.
Dar el valor correcto a la propiedad
El apego emocional a menudo no conduce a una visión clara del valor real de la propiedad. En cambio, es esencial, desde el principio, estimar objetivamente el valor de la propiedad en el mercado y proceder de manera coherente. Sobreestimar el valor de la casa o fluctuar continuamente el precio arruinará la reputación de la propiedad y podría poner en peligro su venta. La casa debe valorarse según criterios profesionales precisos, como: el tamaño, la zona en la que se encuentra, pero también el estado de la propiedad y el año de construcción.
Vigila los tiempos de venta
Entrar en el mercado con un precio realista también es importante porque cuanto más tiempo pasa, más tiende a desvanecerse el entusiasmo inicial de los compradores potenciales. Poner el inmueble en venta a un precio excesivamente elevado puede provocar un desinterés generalizado a largo plazo. Seis meses después de la publicación del primer listado de propiedades, te verás obligado a bajar el precio y perderás credibilidad ante los ojos de los posibles compradores.
Poner en orden todos los documentos necesarios
El papeleo puede ser tedioso, pero es una parte esencial del proceso de venta de una casa en Italia. Es importante contar con todos los documentos necesarios para cada etapa de la negociación, de modo que siempre hay que tener todo en orden y listo. Hay que tener muy presente que no es posible completar el proceso de venta sin una documentación completa y bien redactada. Ten cuidado, porque si faltan ciertos documentos, puedes ser sancionado.
Hacer que tu casa sea más visible en Internet
¿Cómo destacar en medio de un mar de anuncios inmobiliarios en Internet? No hace falta decir que el uso de fotos de buena calidad es importante, pero hay que prestar la misma atención a la parte del texto. Incluir no sólo información técnica en el anuncio, sino también información que destaque los puntos fuertes y las características especiales del inmueble puede marcar la diferencia. Por lo tanto, es una excelente idea aprovechar todas las oportunidades tecnológicas disponibles, incluidas las fotos panorámicas, los recorridos en 3D y los vídeos, para que la experiencia sea lo más interactiva y envolvente posible.
Presentar la casa en su mejor momento durante las visitas
Está comprobado que el éxito de una venta se determina, en promedio, en los primeros 5 segundos de la primera visita a la propiedad. Es importante realizar todos los trabajos de mantenimiento que se han pospuesto durante años. Puede parecer una tontería invertir en una propiedad de la que te quieres deshacer, pero si quieres vender bien una casa, necesitas hacerla lo más atractiva posible. Utiliza velas, ambientadores perfumados y flores frescas para crear un ambiente agradable en el que el comprador quiera vivir y recordar.
No te dejes guiar por la emoción
Por cínico que parezca, vender una propiedad requiere nervios fuertes y no dejar que las emociones y los sentimientos se interpongan en el camino. Intenta mantener la calma en todo momento y tómate tu tiempo en cada decisión, evitando comportamientos precipitados de los que puedas arrepentirte después.
Gestionar las negociaciones con cuidado
No todos los visitantes potenciales de la propiedad están realmente interesados en comprar. El mundo de la compraventa está poblado por mucha gente indecisa y vacilante que, en el mejor de los casos, es una pérdida de tiempo. Por ello, es fundamental utilizar todo el empeño y la intuición para saber qué citas son realmente beneficiosas.
Ten cuidado al redactar el contrato preliminar
Si decides vender tu propiedad sin la ayuda de un agente inmobiliario, corresponde al vendedor redactar el contrato. Puedes encontrar varias plantillas en Internet que pueden ser útiles para empezar. Una vez completado, el contrato debe registrarse en la oficina de impuestos con un coste que varía en función del importe de las arras y/o del precio del inmueble. Pero ten cuidado, porque si el contrato preliminar registrado resulta ser erróneo, tendrás que anular el registro y proceder a un nuevo registro (ambas operaciones están sujetas a una tasa).
Escritura: qué tener en cuenta
La escritura es la fase final de la operación de compraventa que confirma la transferencia de la propiedad de un inmueble y la lleva a cabo el notario. Sin embargo, es importante realizar algunas comprobaciones preliminares antes de acudir a los profesionales. Si la escritura se cancela debido a un incumplimiento por parte del vendedor, el comprador tiene derecho a pedir el doble del depósito y una compensación por los daños y perjuicios, como una hipoteca perdida.
¿Qué pasa si el comprador cambia de opinión?
Cuando la oferta de compra del comprador está condicionada al éxito de su solicitud de hipoteca, si luego no le conceden la hipoteca, no sólo no podrá cumplir su oferta sino que no tendrá que pagar ninguna indemnización al vendedor. Sin embargo, puede ocurrir que los compradores pretendan no haber obtenido la hipoteca para "liberarse" del acuerdo preliminar. En este caso, la ayuda de un agente que trabaje con su intermediario de crédito de confianza, capaz de seguir el expediente más de cerca, podría resultar fundamental para descubrir las acciones fraudulentas y para llevar la negociación a buen puerto.
No subestimes el trabajo de los profesionales
Si deseas negociar de forma independiente, nunca subestimes el tiempo y el esfuerzo necesarios para compensar la falta de asesoramiento profesional. La mejor opción para quien quiera abordar el mercado “por su cuenta” es comenzar con una valoración profesional del inmueble, realizada por un agente con experiencia y profundo conocimiento de la zona.