
La mayoría de las viviendas italianas tienen una superficie inferior a los 100 m2. El porcentaje de viviendas que no superan este tamaño asciende al 61% del total de los anuncios de idealista. Esto es lo que se desprende de un análisis del portal líder en desarrollo tecnológico en Italia.
Las viviendas de menos de 40m2 representan el 4% del mercado, las de entre 40 y 60m2 representan el 14% de la oferta disponible, al igual que las viviendas de entre 60 y 75m2. La tipología más común es la vivienda entre 75 y 90m2, que supone el 17% del total del mercado, y la vivienda entre 90 y 100m2 el 13%. Las soluciones a partir de 100 metros constituyen el 39% restante de la oferta, dentro de la cual las tipologías de mayor tamaño, las que superan los 240m2, suponen tan solo el 2%.
El estudio revela importantes diferencias territoriales, con una mayor frecuencia de viviendas con mayor superficie habitable en el sur de Italia, mientras que en el norte la oferta se compone generalmente de tamaños más pequeños.
Reggio Calabria, donde el 69 % de la oferta supera los 100 m2, es la ciudad con mayor incidencia de grandes metros cuadrados sobre el stock en venta, seguida de Padua (68%), Enna y Lecce (ambas con un 64 %). Módena (63%), Agrigento, Vibo Valentia, Caserta (62% en los tres casos), Cosenza y Caltanissetta (61% en ambos casos) también superan el umbral del 60%.
Por el contrario, Turín es la ciudad con la menor proporción de superficies disponibles de más de 100 m2; sólo el 25% de la oferta. Le siguen Génova, La Spezia (26% en ambos casos), Milán y Rávena (27% en ambos casos). Roma se sitúa en el 32%, Nápoles en el 37%.
Milán es la ciudad donde se venden más casas de menos de 40m2 (8% de la oferta), seguida de Belluno (7%), Sondrio y Nápoles (6%). En otras ocho capitales de provincia, la incidencia estadística de esta dimensión de la vivienda es del 5%, entre ellas Turín, Florencia y Bolonia. Después, progresivamente, los demás centros, con porcentajes que se reducen a cero en Treviso, Gorizia, Enna, Reggio Calabria, Agrigento, Avellino, Brindisi y Oristano.
Los precios por metro cuadrado dependen de la superficie de la casa
El precio del metro cuadrado también varía según el tamaño de la casa, siendo generalmente más caro cuanto más pequeña es la propiedad (debido al menor precio final de transacción), esta relación casi siempre se cumple a medida que aumentan los metros cuadrados.
Así, el precio medio del metro cuadrado de una casa de menos de 40m2 en Italia alcanza los 1.800 euros, un 70 % más que el metro cuadrado de las casas de más de 240m2 -las más grandes consideradas en este informe- que alcanza los 1.058 euros. Los precios de la oferta más habitual, es decir, entre 75 y 90 m2 según el informe de idealista, se sitúan en cambio en 1.500 euros/m2.
Esta tendencia se invierte en el caso de los grandes mercados, donde más metros cuadrados es casi siempre sinónimo de lujo, o en las capitales más pequeñas: por ejemplo, en Milán como en Roma, los inmuebles de más de 240 metros cuadrados son los más caros, con un coste medio respectivamente un 152% y un 38% superior a los tamaños más pequeños, los de menos de 40 metros cuadrados. Lo mismo se aplica a Turín (96 %) y Nápoles (88 %). La ciudad capital con la mayor brecha entre las viviendas más grandes y las más pequeñas es Como (171%).
Considerando todas las capitales italianas, las diferencias de precio por metro cuadrado premian a los tipos más pequeños, los que tienen menos de 40m2, 2 veces de cada 3, incluso en comparación con los medianos, los que tienen entre 100 y 120m2.
En Brindisi, el valor del metro cuadrado de las viviendas pequeñas es un 102 % superior al de las viviendas de 100/120 m2, mientras que la diferencia alcanza el 96 % en Siracusa, el 94 % en Frosinone, el 82 % en Bérgamo y el 80 % en Mantua.
En Roma la diferencia se reduce al 9 %, mientras que en Milán (-28 %) la tendencia es la contraria y los precios suben a medida que aumentan los metros cuadrados. El mismo fenómeno también se puede observar en Nápoles (-25%), Turín (-14%) y otras 30 capitales.