Un año y medio después del estallido de la pandemia, ¿qué ocurre con la inversión inmobiliaria en 2021? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro? El Grupo Ipi, especializado en el asesoramiento y los servicios inmobiliarios para inversores y operadores institucionales, corporativos y privados, que incluye la empresa de servicios técnicos inmobiliarios Agire, ofrece a idealista/news una visión general de la situación.
En el ámbito de la inversión inmobiliaria en 2021, la atención se centra en la logística, los centros de datos y el sector residencial. Pero estas no son las únicas áreas de interés. Existe una tendencia creciente entre los inversores a diversificar sus inversiones en diferentes clases de activos. Además, la pospandémica ha creado nuevas necesidades en el trabajo y la vivienda. En este nuevo panorama, hay un enfoque creciente en la sostenibilidad y una reformulación sustancial de los espacios de trabajo y de vida. ¿Cómo afecta eso al mercado inmobiliario? Esto es lo que explicó el Grupo Ipi.
En el frente de la inversión inmobiliaria, ¿qué está sucediendo un año y medio después del estallido de la pandemia?
"La dramática naturaleza de la pandemia, que influyó fuertemente en los resultados económicos generales, sólo se reflejó en parte en la evolución del sector inmobiliario, que logró contener la recesión, aunque de forma diferenciada, tanto en el mercado minorista como en el corporativo".
¿Ha cambiado la inversión inmobiliaria?
"Si bien el optimismo en el mercado de la vivienda ha provocado un repunte inmediato, la situación en el frente empresarial, donde la reducción de personal inducida por la pandemia ha sido más pronunciada, es más controvertida. Las cifras para el primer semestre de 2021 mostraron inversiones por 2.900 millones de euros, una caída de alrededor del 11,4% con respecto al primer semestre de 2020 y del 23,8% con respecto a la media de los últimos cinco años. Esta evolución pone de manifiesto la intensificación de la incertidumbre de los inversores, especialmente hacia ciertas clases de activos que solían "impulsar" las inversiones en el pasado: las oficinas y el comercio minorista.
¿Hay segmentos que atraigan más interés que otros?
"La logística, los centros de datos y el sector residencial están creciendo con fuerza en términos de inversión. El aumento de los volúmenes de comercio electrónico es sin duda uno de los principales factores que impulsa el enfoque en la logística. Los inversores también están analizando más de cerca el mercado de la infraestructura (centros de datos y centrales telefónicas), que está jugando un papel estratégico de cara a los programas nacionales de digitalización.
¿Qué exigen los inversores hoy?
"Tras la cautela mostrada en el último período, hay optimismo pero, al mismo tiempo, se ha reforzado la tendencia a la diversificación de las inversiones entre diferentes clases de activos. Esta estratificación es ahora mucho más variada que la media de los últimos años".
¿A qué tendencias crees que nos enfrentamos?
"En este momento, la emergencia sanitaria ha cambiado la forma en que vemos las viviendas y las oficinas. Tenemos una visión global del mercado italiano y podemos decir que las necesidades varían de una zona a otra, pero por el momento existen requisitos comunes: el cliente pide más espacio porque necesita intimidad en el trabajo. El trabajo inteligente se ha convertido en una rutina diaria, la necesidad de espacio es imprescindible para las nuevas solicitudes residenciales y de oficina. Los escenarios posteriores a la crisis prevén una reorganización radical de espacios y flujos para todos los usos. En este escenario hay un enfoque creciente en la 'sostenibilidad' y una reformulación sustancial de los espacios 'para trabajar' y 'para vivir'. Se necesitarán esfuerzos de diseño significativos para enfrentar los desafíos planteados por las nuevas necesidades laborales y de vida ".
¿Y cuáles son los retos del futuro?
“El Grupo Ipi, a través de todas sus empresas y divisiones de negocio, pretende seguir respondiendo adecuadamente a las demandas del mercado provocadas por las nuevas exigencias tanto en el ámbito residencial como en el corporativo”.
¿Qué es AGIRE y para qué sirve?
"Agire S.p.A. es la empresa de servicios técnicos inmobiliarios del Grupo Ipi. Gracias a sus competencias especializadas en todos los ámbitos inmobiliarios, a un concepto integrado de servicios técnicos y a un equipo multidisciplinar de profesionales, AGIRE puede asistir a los clientes en todas las fases de su inversión inmobiliaria, garantizando un servicio a medida caracterizado por una visión profunda del proyecto. En particular, Agire gestiona activos inmobiliarios en nombre de clientes institucionales y privados y asiste a inversores y empresas en el diseño y la ejecución de proyectos inmobiliarios".