
Si alquilas tu propiedad en Italia con fines turísticos, te recomendamos que utilices siempre un contrato de alquiler turístico. En este artículo, hablaremos sobre lo que supone este contrato, qué aspecto tiene y cómo puedes crearlo fácilmente. Además, hemos hecho parte del trabajo duro por ti y dejamos a tu disposición un PDF descargable con 2 ejemplos de contratos de alquiler turístico en Italia, que se pueden usar como plantilla, uno en una versión corta y otro en una más larga, puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, eso sí, ten en cuenta que estos contratos están en italiano.
¿Cómo funcionan los contratos turísticos en Italia y cuánto duran?
Según el artículo 53 del Código de Turismo, y el artículo 1571 del Código Civil, se entiende por arrendamiento turístico una estancia con estas características principales:
- Un contrato de arrendamiento consensuado entre el Arrendatario (invitado) y el Arrendador (anfitrión).
- Con una duración limitada, que generalmente no puede exceder los 3 meses.
- En estos arrendamientos sólo se debe hacer uso residencial del inmueble.
- Con finalidad turística.
- El alquiler se puede contratar de forma privada o a través de alguna de las plataformas líderes en el mercado del alquiler turístico, como Airbnb, Booking o similares.
- En el arrendamiento turístico normalmente no hay necesidad de dar aviso de terminación, ya que el contrato cesa automáticamente al final del período.
- Finalmente, no está previsto el subarriendo en este tipo de estancia.
¿Por qué es importante establecer un contrato con los huéspedes en el caso de un arrendamiento turístico?
A diferencia de los contratos de alquiler para uso residencial, que son obligatorios, en el caso de los alquileres turísticos te recomendamos que siempre celebres un contrato con tu huésped, aunque no siempre sea obligatorio. Estas son las razones:
- Crea un vínculo psicológico con el huésped: cuando haces que un huésped firme este contrato turístico, estás firmando obligaciones mutuas y dejando claras las normas de la casa. El invitado que firme estará más comprometido con respetarlas.
- Es una señal de profesionalidad y seriedad: un propietario o administrador de una propiedad que firma un contrato con un huésped está dando una imagen de confianza.
Siempre sugerimos enviar y firmar el contrato de alquiler vacacional antes de su llegada, para evitar malentendidos.
¿Qué datos debe contener un contrato de alquiler turístico?
Si has podido descargar los modelos de contrato turístico mencionados anteriormente, habrás visto que recomendamos que cada contrato contenga al menos estos datos principales:
- Generalidades y detalles de todos los huéspedes
- Detalles y composición de la propiedad
- Duración del alquiler, con precio, fianza si se establece, y servicios extra incluidos (ej. limpieza)
- Normas de la casa que deben observarse, por ejemplo, horarios, presencia de animales, regulaciones de basura, etc.
¿Por qué es importante hacer una distinción según la duración de la estancia?
Esto es muy simple: para saber si debe o no registrar el contrato con la autoridad competente. Podemos distinguir 3 tipos principales de arrendamiento turístico:
- Larga duración: se trata del llamado contrato de temporada, es decir, hasta un máximo de 3 meses, que decíamos que es también el máximo para este tipo de arrendamiento.
- Plazo medio: hasta un máximo de 2-3 semanas.
- A corto plazo: normalmente un fin de semana o unos días.
Si la duración del arrendamiento turístico, y por tanto del contrato de alquiler, es inferior a 30 días, como ocurre en la mayoría de los casos en el sector del alquiler de alojamientos turísticos, no hay obligación de registrar el contrato turístico en la Agencia Tributaria italiana.
Mientras que si la duración es superior a 30 días, será obligatorio registrarlo.
Cuidado: si el mismo huésped regresa varias veces en el transcurso del mismo año, y las distintas estancias suman 30 días, o los superan, tendrás la obligación de registrar el contrato de alquiler turístico ante las autoridades fiscales en Italia.
En todos los casos, independientemente de la duración del contrato turístico, el artículo 19 del Decreto-Ley 119/2018 establece que es obligatorio registrar al huésped enviando Schedina Alloggiati al portal de la Policía, dentro de las 48 horas de su llegada.
¿Qué debo hacer si un huésped se niega a firmar un contrato de alquiler turístico?
Desgraciadamente, en muchos casos no es posible obligar al huésped a firmar el contrato, sobre todo si se trata de una estancia inferior a 30 días, que no tiene que estar registrada en la Agencia Tributaria. En cualquier caso, solo podemos intentar transmitir la importancia del contrato turístico:
Explicando las ventajas del mismo: es una garantía de protección para ambas partes.
- Aclarando las dudas que pueda tener el huésped que le lleven a no querer firmarlo.
- Destacando la buena fe detrás de la firma del contrato y el deseo de que todo salga bien.
- Ser paciente y mostrar serenidad y cautela si al final el huésped decide no firmar.
¿Qué se necesita para alquilar una casa de vacaciones o un alojamiento en Italia?
Si tienes a tu disposición una propiedad en Italia que quieres poner en alquiler turístico para ganar un dinero extra, debes saber antes que nada que la principal diferencia entre el término Casa Vacanza (Casa de vacaciones) y Struttura Ricettiva (Alojamiento) es que el primero se utiliza más en relación con estancias estacionales más largas y el segundo se utiliza para alquileres más cortos.
En ambos casos, sin duda es un acto que recomendamos, con el 'boom' actual del mercado del alquiler turístico. Y es que el contrato de alquiler turístico, del que te hablamos en este artículo, es la mejor manera de proteger tu propiedad y conseguir que los huéspedes respeten las estipulaciones.
Puedes confiar la gestión de tu propiedad a una agencia o publicar tu propiedad directamente en las principales plataformas de alquiler turístico, también conocidas como OTA, como Airbnb, Booking, Vrbo, Rentalia, HomeToGo o Google.
Si decides hacerlo tu mismo, sin duda te puede ayudar utilizar un software de gestión de alojamiento como AvaiBook, que te ahorrará tiempo. En primer lugar, manteniendo sincronizadas todas las plataformas en las que decidas publicar tus anuncios de alquiler y también optimizando toda tu gestión diaria de reservas y la de tu personal.
Alternativamente, debes saber que en la actualidad la figura del Administrador de Fincas se está volviendo cada vez más popular en el sector turístico. Es decir, un experto que se ocupa precisamente de la gestión de las instalaciones destinadas al turismo, gestionando todos los aspectos de las reservas, desde la recepción de los huéspedes, pasando por el cobro de cantidades, hasta el mantenimiento del inmueble, etc.
Normalmente, un Property Manager también cuenta con un Software para la gestión de reservas, pagos y Channel Manager como AvaiBook, que gestiona precisamente todo de forma automática.
En definitiva, un contrato de alquiler turístico es un documento en el que se detallan los derechos y obligaciones de ambas partes en relación con el alquiler de una propiedad por un tiempo determinado, es decir, del huésped y del propietario. Es una garantía por el respeto de la propiedad y las cláusulas estipuladas, y creemos que es la mejor manera de proteger tu inversión.
Los huéspedes sabrán lo que se espera de ellos y, si no lo cumplen, serán responsables de las consecuencias y tu estarás protegido. Si decides alquilar tu propiedad a turistas, no lo dudes más y hazlo de forma segura y siempre legalmente.
En idealista te ofrecemos un modelo de contrato de alquiler turístico gratuito para descargar.
Advertencia: Este es un ejemplo de un contrato de arrendamiento turístico. Por ello, es recomendable consultar a un experto para que elabore un documento personalizado en función de las necesidades del propietario y la legislación vigente en su jurisdicción.