
¿Comprar o alquilar una vivienda? Es una pregunta que siempre está de actualidad para quien busca un nuevo lugar donde vivir, y más aún ahora que los tipos de interés hipotecarios están cambiando debido a las rebajas de tipos del Banco Central Europeo, lo que hace que la opción de compra sea cada vez más atractiva en Italia. Al menos, así sucede en algunas ciudades y para determinados tamaños de vivienda: la Oficina de Estudios del Grupo Tecnocasa ha publicado un estudio que compara las cuotas hipotecarias y los costes de alquiler de pisos de uno y dos dormitorios en las principales ciudades italianas, para identificar en qué condiciones la compra es económicamente más ventajosa que el alquiler.
El estudio de Tecnocasa confirma que el clima actual es particularmente favorable para quienes desean comprar una vivienda en Italia. En muchas ciudades, las condiciones de las hipotecas y las presiones del mercado del alquiler hacen que, con un capital que cubra el 20% del valor de la propiedad y el acceso a una hipoteca, comprar sea una opción más ventajosa que alquilar.
Comprar o alquilar un piso de una o dos habitaciones
El análisis de Tecnocasa se basa en datos del primer semestre de 2024 y considera el precio medio de los pisos de segunda mano de gama media en las principales ciudades italianas. El estudio simuló la compra de pisos de uno y dos dormitorios, con una hipoteca a 25 años a un tipo medio del 3,94% (a fecha de agosto), financiando hasta el 80% del valor del inmueble. Los analistas de Tecnocasa compararon la cuota mensual de la hipoteca con el coste medio del alquiler en cada ciudad y calcularon los ingresos necesarios para acceder al crédito.
Pisos de un dormitorio: comprar es ventajoso en muchas ciudades
En varias ciudades italianas, el pago de la hipoteca para comprar un apartamento de un dormitorio es ahora similar o inferior al coste del alquiler, lo que hace que la compra sea una opción económicamente ventajosa, especialmente en Bolonia, Bari, Turín, Verona, Palermo y Génova.
En Milán, Roma y Florencia, la cuota hipotecaria supera el coste del alquiler, pero la diferencia sigue siendo modesta: 146€ más en Milán, 65€ en Roma y 130€ en Florencia. Aunque Nápoles no se encuentra entre las ciudades donde comprar es más ventajoso, la diferencia entre la cuota hipotecaria y el coste del alquiler es de tan solo 39€, lo que convierte a la hipoteca en una opción viable para quienes estén interesados en invertir en propiedades. En estas ciudades, con un desembolso mensual manejable, comprar una propiedad es una alternativa viable al alquiler.
Pisos de dos habitaciones: dónde merece la pena comprar
En el caso de los pisos de dos habitaciones, los resultados son similares: el pago de la hipoteca resulta más favorable que el alquiler en Bari, Verona, Turín, Palermo, Génova, Bolonia y Nápoles.
Incluso en ciudades más caras como Milán, Roma y Florencia, la diferencia entre el pago de la hipoteca y el coste del alquiler es mínima: 18€ más en Milán, 20€ en Roma y 152€ en Florencia. Esto indica que, con la reciente caída de los tipos de interés, comprar un apartamento de dos habitaciones sigue siendo accesible y ventajoso incluso en estas ciudades.
Mercado de alquiler bajo presión
Además del equilibrio entre el pago de la hipoteca y el alquiler, el estudio de Tecnocasa pone de relieve un problema estructural que incentiva la compra: la limitada disponibilidad de viviendas en alquiler. En muchas ciudades italianas, la oferta de viviendas en alquiler ha disminuido drásticamente, lo que hace que sea cada vez más difícil para los posibles inquilinos encontrar alojamiento. Este desequilibrio, combinado con el aumento de los precios del alquiler, está llevando a muchos a considerar la compra como una alternativa sostenible y estratégica.
Perspectivas para 2025: se espera un ligero aumento de precios
De cara a 2025, Tecnocasa prevé un nuevo aumento de los precios de las propiedades y una ligera reducción del número de transacciones, lo que indica que el mercado inmobiliario se está estabilizando en los nuevos valores. Sin embargo, la reciente caída de los tipos de interés sigue haciendo que la compra sea una opción viable para quienes planean una inversión a largo plazo, a pesar de los posibles aumentos de precios.