La situación pospandemia, la inflación y la crisis energética tras la guerra de Ucrania no parecen haber impactado seriamente en las cifras de transacciones residenciales del primer semestre de 2022 en Italia. En los primeros 6 meses de 2022 se realizaron 400.487 transacciones residenciales, un +10% en comparación con el mismo período de 2021. La Oficina de Estudios de Gabetti ha reelaborado datos de la Agencia Tributaria para dar su perspectiva sobre el mercado inmobiliario residencial en Principales ciudades de Italia en 2022.
"Las compras y ventas de propiedades no han defraudado las expectativas de los operadores y, por el momento, han resistido el golpe", comenta Marco Speretta, Gerente General del Grupo Gabetti, "también gracias a una serie de factores que han impulsado el sector. Uno de los primeros factores impulsores es el hecho de que, en vista del aumento de los precios de la energía y de la ahora pronunciada conciencia de los beneficios de una propiedad energéticamente eficiente, las familias se ven obligadas a sustituir sus viviendas por una alternativa más sostenible. Es probable que esto haya provocado un gran aumento de compradores de primera vivienda, lo que ha tenido un impacto positivo en el mercado inmobiliario. Un segundo factor de impulso reside en el repunte, que en este primer semestre ha surgido principalmente de las capitales y grandes ciudades (+10,4%), donde, en comparación con las ciudades y pueblos más pequeños (+7,7%), se concentra el interés de los inversores, tanto institucionales como privados".
Venta de viviendas en ciudades italianas
Entre las ciudades que registran una tendencia positiva en la compra y venta de viviendas, destacamos que:
- Milán creció un +17,5% en el primer semestre de 2022. Sin embargo, en el segundo trimestre del año ocupa el penúltimo lugar entre las grandes ciudades con un +3,8% en comparación con el segundo trimestre de 2021. El descenso en el segundo trimestre sugiere que la combinación de los elevados precios de venta, que están muy por encima de la media nacional en Milán, y la subida de los tipos de interés hipotecarios ha frenado las ventas de viviendas residenciales.
- Palermo creció un +11,9% en los seis primeros meses del año y fue el que más aumentó en el segundo trimestre, con un 8,8%. En los últimos años, la ciudad ha invertido mucho en la restauración y revitalización del casco antiguo, especialmente en la peatonalización de las dos arterias históricas que atraviesan el centro histórico (Vía Roma y Vía Maqueda). Junto con los precios de venta, que están por debajo de la media nacional en Palermo, esto ha dado sus frutos a la ciudad en términos de tendencias de compra y venta y de revalorización de los inmuebles.
- Bolonia sigue siendo una ciudad dinámica con una demanda de compra y venta muy animada, cerrando el primer semestre de 2022 en un +11,5% (en línea con la tendencia del segundo trimestre). La ciudad, que durante años ha sido el centro terciario más grande del noreste, se ha visto afectada en los últimos años por una alta demanda turística que está dirigiendo cada vez más a los inversores hacia la compra para invertir.
- Génova está mostrando signos de dinamismo en términos de propiedades residenciales compradas y vendidas, cerrando la primera mitad del año con un +5,2% en comparación con la misma mitad del año pasado. El segundo trimestre fue especialmente bueno, registrando un +6,5% respecto al segundo trimestre del 2021. La ciudad vive un momento de reactivación gracias a la regeneración del Waterfront, que afecta a la estabilidad de los precios de venta, tras años de caída, y al dinamismo de las compras y ventas.
- Roma registró un excelente desempeño en el 2º trimestre de 2022 con un +11,1% (junto con Bolonia, es la ciudad con mejor comportamiento en el segundo trimestre de 2022), cerrando el semestre con una facturación de propiedad residencial del +9%.